El nombre oficial del país es República Popular China mientras que su nombre chino (sistema Pingying) es "Zhong Guo", que significa el "Reino Medio".
La capital de China es Beijing. Es el país más poblado del mundo en donde actualmente viven 1.355 millones de persona, que es más del doble del número de personas en Europa (excluyendo a Rusia) y mil millones más que en los Estados Unidos.
Ubicada en el continente asiático, China es el cuarto país más grande, después de Rusia, Canadá y los Estados Unidos con 9,5 millones de kilómetros cuadrados.
Aunque hay miles de dialectos chinos hablados, el idioma oficial de China es el Chino Mandarín, es decir, este es el dialecto que se enseña en la escuela y el dialecto utilizado por las cadenas nacionales de radio y televisión.
Aunque no existe una religión "oficial" en China, hay una serie de religiones y enseñanzas espirituales practicadas por los chinos. Las religiones más practicadas son el budismo y el taoísmo. Al mismo tiempo, las enseñanzas de Confucio, aunque no son parte de una "religión organizada", se han convertido en la base del núcleo familiar y del código moral de la nación.
China es una república socialista gobernada por un partido único, el Partido Comunista de China. La República Popular de China fue establecida el 1 de octubre de 1949.
El presidente de China y secretario general del Partido Comunista es Xi Jinping.

El 27 de septiembre de 1949, la Primera Sesión Plenaria de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CPPCC) aprobó la propuesta de utilizar la bandera roja de cinco estrellas como la bandera nacional de la República Popular China (PRC). El color rojo de la bandera simboliza la revolución y el color amarillo de las estrellas, los brillantes rayos dorados que irradian de la vasta tierra roja. El diseño de cuatro estrellas más pequeñas alrededor de una más grande significa la unidad del pueblo chino bajo el liderazgo del Partido Comunista de China (PCCh). Fuente: Anuario de China 2004
Bandera de la
República Popular China

Frente de Tiananmen bajo cinco estrellas, rodeado de espigas y con una rueda dentada debajo.
El 18 de junio de 1950, la Segunda Sesión del Primer Comité Nacional de la CPPCC adoptó el diseño y la ilustración del emblema nacional de la RPC. El 27 de septiembre de ese año, el presidente Mao Zedong ordenó la promulgación del emblema nacional. Compuesto por patrones de la bandera nacional, la fachada de Tian'an men, una rueda dentada y espigas de trigo, simboliza la Revolución Nueva-Democrática del pueblo chino desde el Movimiento del 4 de mayo (1919) y el nacimiento de la Nueva China bajo el pueblo dictadura democrática dirigida por la clase trabajadora sobre la base de la alianza obrero-campesina.
Emblema nacional

Presidente
XI Jinping
El Presidente de la República Popular de China es el Jefe de Estado, así como el representante supremo de China, tanto interna como externamente. La presidencia del Estado es un aparato estatal independiente y una parte integrante de la organización estatal de China. El sistema de jefe de estado de China es un sistema de liderazgo colectivo. El presidente está subordinado a la APN y recibe directamente instrucciones del órgano supremo del poder del Estado. El presidente ejerce el poder del jefe del estado, de acuerdo con las decisiones del Congreso Nacional del Pueblo y su Comité Permanente. En asuntos exteriores, el presidente representa a la República Popular de China y goza del más alto derecho de representación del estado. En términos de importancia procesal, ceremonial y simbólica, la presidencia es la posición más alta del estado. Sin embargo, en esencia, la presidencia no decide ningún asunto de Estado sino que actúa de acuerdo con las decisiones de la APN y su Comité Permanente. Según el Constituido, el presidente de la República Popular de China ejerce tanto las funciones y poderes internos como los de asuntos exteriores.
Funciones y poderes domésticos:
Promulgar leyes, nombrar y remover al primer ministro, viceprimeros ministros, consejeros estatales, ministros de ministerios y comisiones estatales, auditor general y secretario general, otorgando medallas estatales y títulos honorarios, emitiendo una orden de amnistía especial, proclamando la ley marcial y un estado de guerra, así como emitir orden de movilización, de acuerdo con las decisiones de la APN y su Comité Permanente.
Funciones y poderes en asuntos exteriores:
Recibir representantes diplomáticos extranjeros en nombre de la República Popular de China, nombrar o recordar a los representantes plenipotenciarios de China en el extranjero y ratificar o derogar tratados y acuerdos importantes celebrados con países extranjeros en cumplimiento de las decisiones del Comité Permanente de la APN. La Constitución adoptada en 1982 también estipula que el vicepresidente ayuda al presidente en su trabajo y puede ejercer ciertas funciones y poderes encomendados por el presidente.
En general, las funciones y poderes del presidente se pueden resumir de la siguiente manera:
-
El poder de promulgar leyes. Las leyes adoptadas por la APN o su Comité Permanente entrarán en vigencia solo después de ser promulgadas por el presidente, que es el último acto en los procesos legislativos en la República Popular de China.
-
El poder de emitir órdenes. El nombramiento y remoción del primer ministro del Consejo de Estado, la cuestión de la orden de amnistía especial, la proclamación de la ley marcial, el estado de guerra y la movilización general solo pueden ser hechos o anunciados por el presidente. Desde 1959, el presidente ha emitido la orden de amnistía especial en seis ocasiones.
-
El poder de hacer nombramientos o destituciones, es decir, el poder de nombrar o destituir a funcionarios que constituyen el Consejo de Estado.
-
El poder de conferir títulos, es decir, el poder de conferir honores estatales tanto el presidente como el vicepresidente son elegidos por la APN.
Según la Constitución, los candidatos a presidente y vicepresidente deben cumplir dos condiciones. Una es la condición política. Los candidatos deben ser ciudadanos de la República Popular de China que tengan derecho a votar y presentarse a las elecciones. El otro es la condición de la edad. Los candidatos deben haber alcanzado la edad de 45 años. Al revisar esta condición establecida por primera vez en la Constitución de 1954, la Constitución de 1982 elevó la edad de 35 a 45, en base a la consideración de que el presidente cuyo trabajo es de gran importancia para el país debe ser políticamente maduro, tener una rica experiencia laboral y disfrutar de una gran reputación. Estos requisitos son difíciles de cumplir a menos que el candidato haya alcanzado cierta edad.
Los candidatos para el presidente y vicepresidente son propuestos por el presidium de la APN para la deliberación de todos los diputados. Luego, el presidium decide oficialmente sobre los candidatos, uno para la presidencia y otro para la vicepresidencia, para la elección a través de la votación de la APN. A medida que continúe el proceso de democratización política, la práctica de candidato único será reemplazada gradualmente por elecciones de candidatos múltiples.
La Constitución de 1982 también estipula que el poder de destitución del presidente y vicepresidente recae en la APN. En otras palabras, ninguna organización, partido político, organización social o individuo tiene el poder de destituir al presidente o vicepresidente, excepto el Congreso Nacional del Pueblo.
Fuente: http://www.gov.cn/english/2013-03/14/content_2353971.htm
¿Que moneda se utiliza en China?
El renminbi, la única moneda que circula en China, es emitido por de Banco Popular de China.
Los valores nominales son 1, 2, 5, 10, 20, 50 y 100 yuanes, 1, 2, y 5 jiaos y 1, 2 y 5 fenes; y las monedas metálicas son de 1 yuan, 1 y 5 jiaos y 1, 2 y 5 fenes. El signo del yuan es RMB o¥.
Por ejemplo, 1,235.56 yuanes se escriben como RMB o¥ 1234.56.



Cambio de monedas extranjeras
En China se prohiben la circulación de monedas extranjeras y el pago de cuentas en ellas aunque el pago en dólar americano o euro está permitido en algunos hoteles. El Banco de China y otros bancos chinos realizan el cambio de cheques de viajero en RMB, y el cambio del dinero efectivo de más de 20 monedas extranjeras. Se aceptan para el cambio en RMB el dólar americano, el euro, la libra esterlina, el yen japonés, el dólar australinao, el dólar canadiense, la corona danesa, la corona noruega, la corona sueca, el dólar singaporense, el ringgit malayo, el dólar de Hong Kong y la pataca de Macao. La Administración Estatal de Divisas publica a diario los tipos de cambio oficiales. Antes de salir de China, el turista puede cambiar el sobrante de moneda china por moneda extranjera mostrando el recibo de cambio de divisas, que es válido por seis meses, para llevarse su dinero de este país.
Tarjetas de crédito
En China se aceptan las siguientes tarjetas de crédito: Master Card, Visa Card, American Express Card, JCB Card y Diners Card. El portador puede retirar dinero en efectivo en el Banco de China y cambiarlo en las casas de cambio de este banco y también puede usar directamente esas tarjetas para pagar en los hoteles, las tiendas y los restaurantes señalados.
Cheques de viajero
El Banco de China atiende el cambio en efectivo de los cheques de viajero vendidos por los bancos comerciales y compañías de cheques de viajero internacionales de EE.UU., Canadá, Australia, Hong Kong, Japón, el Reino Unido, Francia, Suiza y Alemania, y también vende cheques de viajero de la American Express, el City Bank y la Thomas Cook de Estados Unidos, del Banco Sumitomo de Japón y del Banco de Suiza.
Historia de China
221 a.c
Dinastía Qin:

Qin Shi Huang unificó los diferentes estados chinos en un solo imperio centralizado. Implementó un sistema uniforme de leyes, moneda, pesos y medidas, construyó la primera versión de la Gran Muralla para proteger el territorio de invasiones y creó el ejército de guerreros de terracota, símbolo del poder imperial y de la ingeniería militar de la época.
202 a.c - 220 d.c
Dinastía Han:
Esta dinastía consolidó el territorio unificado y fomentó la expansión cultural y científica. Durante los Han se desarrollaron avances en astronomía, medicina y tecnología, y se estableció la Ruta de la Seda, que conectaba China con el resto de Asia y Europa, facilitando el comercio y el intercambio cultural.

618 – 907
Dinastía Tang:
Considerada una edad de oro de la historia china. La dinastía Tang destacó por su florecimiento cultural, artístico y literario, así como por un fuerte desarrollo económico. Las ciudades crecieron, el comercio se expandió y se fortalecieron las relaciones con países vecinos, convirtiendo a China en una potencia influyente en Asia.

960–1279
Dinastía Song:
China experimentó grandes innovaciones tecnológicas, como la brújula, la pólvora y la imprenta, que impactaron tanto en la vida cotidiana como en la expansión marítima y militar. También se desarrolló una economía más urbana y comercial, con crecimiento de ciudades, mercados y comercio interior y exterior.
1271–1368
Dinastía Yuan:
Bajo el dominio mongol de Kublai Khan, China formó parte de un vasto imperio que se extendía por gran parte de Asia. Los mongoles introdujeron nuevas formas de administración, impulsaron el comercio a larga distancia y facilitaron la comunicación entre diferentes regiones del imperio, aunque hubo tensiones con la población china tradicional.


Dinastía Ming:
1368–1644
Se restauró el gobierno de origen chino tras la caída de los mongoles. Los Ming fortalecieron la Gran Muralla, promovieron la agricultura y la artesanía, y destacaron por sus viajes marítimos liderados por Zheng He, que expandieron el comercio y la influencia china hasta África oriental y el sudeste asiático.

1644–1911
Dinastía Qing:

La última dinastía imperial china, gobernada por los manchúes. Al principio, hubo expansión territorial y estabilidad, pero con el tiempo surgieron problemas internos y externos: corrupción, rebeliones, invasiones extranjeras y guerras como las del Opio, que debilitaron el imperio y llevaron a su caída.
1911
Revolución de Sun Yat-sen:
La revuelta contra la dinastía Qing marcó el fin del sistema imperial en China. Sun Yat-sen y otros líderes fundaron la República de China, intentando modernizar el país mediante reformas políticas, económicas y educativas, aunque el país enfrentó conflictos internos y luchas por el poder.

1949
Fundación de la República Popular China:
Mao Zedong proclamó la República Popular China tras la victoria del Partido Comunista sobre el Kuomintang. Se estableció un estado socialista centralizado con profundas transformaciones políticas, económicas y sociales, incluyendo reformas agrarias y nacionalización de industrias.

1966–1976
Revolución Cultural:
Un período de intensa agitación política liderado por Mao, con el objetivo de reafirmar la ideología comunista. Hubo persecuciones de intelectuales, destrucción de patrimonio cultural y alteraciones en la educación y la economía, generando caos social y tensiones profundas en la población.

1978
Reformas de Deng Xiaoping:
Deng impulsó una apertura económica y modernización del país. Se introdujeron reformas de mercado, inversión extranjera, desarrollo industrial y tecnológico. Esto marcó el inicio de la China moderna, convirtiéndola en una potencia económica mundial y transformando la vida de millones de personas.

Texto tomado de http://www.gov.cn/english/2005-08/06/content_24233.htm 23/07/2019
La Embajada China en Argentina
Dirección
Av. Crisólogo Larralde 5349, C1431APM CABA
Tel: (0054-11) 45478100
Fax: (0054-11) 45451141
Horarios de atención del consulado
De Lunes a Jueves de 9 a 12.30hs con turno previo
Sitio Web